
Todo lo que debes saber de las vitaminas
Para que el organismo funcione de manera correcta hay ciertas sustancias que no pueden faltar, ya que forman parte esencial de los principales procesos del cuerpo como síntesis de proteínas, generación de impulsos nerviosos, entre otros. Tal es el caso de las vitaminas que sirven como catalizadores de muchas reacciones químicas en diferentes zonas del cuerpo.
Sin embargo, las vitaminas no se pueden generar por solas y es necesario tomarlas de fuentes externas como alimentos o suplementos, si no se consumen es posible que las personas tengan una padecer de ciertas dolencias o inconvenientes a la raíz de su deficiencia.
Si no tienes muy claro es la función de cada una lo primero que debes saber es que existen alrededor de 13 vitaminas descubiertas y analizadas, lo que sea el mar que sea una participación en procesos diferentes, así que no debes dejar de evaluar la información que te traemos en esta oportunidad para que conozcas un poco más acerca de cada una.
Comparativa de las mejores vitaminas de 2021
Guia de compra y opiniones
Para qué pueden servir las vitaminas
La función principal de las vitaminas es facilitar el proceso de transformación dentro del organismo a través de diferentes reacciones químicas, como por ejemplo la generación de energía a través de los alimentos, el aumento de las defensas ante cualquier virus externo, el correcto funcionamiento de las conexiones neurales, entre otras. Por eso una concentración baja de las mismas puede ocasionar diferentes colapsos en el cuerpo.
Vitaminas para el Cansancio
Hay muchas vitaminas que puedes tomar para combatir el cansancio, por ejemplo el Triptófano que forma parte de los aminoácidos esenciales y es precursor de la Melatonina, Niacina y Serotonina, los cuales te ayudan a mejorar tu estado de ánimo y el ciclo del sueño. Otras de las más recomendadas son el grupo vitamínico B que ayuda a recuperar la energía perdida durante el día, relajar los músculos y tener un sueño más reparador.
Vitaminas para la Piel
Si deseas recuperar la salud de tu piel definitivamente vas a necesitar consumir vitamina C que además de ser antioxidante ayuda al cuerpo a producir colágeno, lo que le da la elasticidad a los tejidos. La vitamina E que se encarga de nutrir la piel y dejarla sin resequedad, además la vitamina A contribuye con la regeneración de las células y la vitamina B evita el envejecimiento prematuro de los tejidos, por lo que debes controlar que tus alimentos o suplementos las contengan.
Vitaminas para la Memoria
Como bien lo sabes una de las partes más importantes del cuerpo es el cerebro, ya que el sistema nervioso se encuentra conectado con el organismo, por eso es necesario llevar una dieta balanceada para consumir las vitaminas apropiadas para mantenerlo saludable.
Las mas recomendadas para mejorar la memoria y concentración son el beta-caroteno o pro-vitamina A que preserva las células del cerebro, la vitamina B1 (Tiamina) que ayuda a aprovechar la glucosa como combustible, la vitamina B6 que favorece la generación de los neurotransmisores y la absorción de la vitamina B12 que se relaciona con la efectividad de la memoria a corto plazo y que también contribuye con la formación de las células del cerebro y los ácidos grasos.
Vitaminas para las Uñas
Para las uñas es ideal la vitamina B8 o biotina que incrementa la resistencia de las uñas, la vitamina B12 que contribuye con la formación de glóbulos rojos y generación de queratina. De manera general el grupo de vitaminas B que son las especiales para mantener la salud del cabello, piel y uñas.
Vitaminas para Estudiar
La verdad es que para estudiar es importante tener una buena concentración y salud mental, además de energía por eso es recomendable consumir el grupo de vitaminas B que generalmente contribuyen con el funcionamiento del sistema nervioso, mientras que las vitaminas E y C tienen una función antioxidante que puede regenerar los tejidos o membranas de las células cerebrales dañadas, por eso son importantes para mantener activo el cerebro.
Vitaminas para Embarazadas
Generalmente a las mujeres embarazadas les hace muy bien consumir hierro, acido fólico (tipo de vitamina B), zinc, yodo y vitaminas A,C,Y,D. Son todas súper importantes para garantizar la formación de los huesos y órganos del bebe sin problemas, por eso debes asegurarte de consumir los alimentos y suplementos que contengan todas esas sustancias.
Vitaminas para el Cabello
Al igual que para la piel hay muchas vitaminas que mejoran la salud del cabello, entre las principales se encuentra la vitamina B12que fortalece los folículos pilosos, evita su caída y la aparición de canas. La biotina que también lo fortalece y la vitamina C que evita su caída y resequedad, la vitamina B3 también contribuye con la circulación del cuero cabelludo así como la vitamina E.
Vitaminas para Engordar
Generalmente las vitaminas que se consumen para engordar es porque participan en la generación de los músculos y la ganancia de masa muscular, por eso las personas sienten que engordan. Por ejemplo las vitaminas B6 y B12 son ideales para esto, al mismo tiempo que dan energía al cuerpo. La vitamina C ayuda a ralentizar el metabolismo de las personas por lo que se quema menos grasa, por eso últimamente la incluyen en los suplementos para engordar.
Vitaminas para la Cara
Entre las vitaminas más importantes para la cara se encuentran la vitamina C que es antioxidante y retarda el envejecimiento celular, la vitamina E que mejora la textura de la piel gracias a la producción de sebo e hidratación y la vitamina B12 que favorece la pigmentación y eliminación de las manchas.
Vitaminas para los Huesos
Una de las vitaminas más esenciales para mantener la salud de los huesos es la vitamina D ya que esta ayuda a que el Calcio se absorba de manera más fácil y fortalecerlos, de manera que se puede evitar la aparición de la osteoporosis.
Vitaminas para las Pestañas
La biotina es una de las mas recomendadas para favorecer la salud del cabello y pelo, por eso favorece las pestañas. También las vitaminas B3 y B7 que ayudan con el crecimiento capilar y a que se mantengan sanas y brillantes, evitando su caída.
Vitaminas para la Resaca
Una de las vitaminas que normalmente se utiliza para combatir los efectos de la resaca es la B12 pues es la que normalmente se utiliza para reducir los efectos del alcohol, sin embargo lo que hace es incrementar la formación de glóbulos rojos en la sangre para eliminar de forma más rápida el alcohol pero esto no quiere decir que la persona no vaya a tener resaca, lo que si es que ayudará con la recuperación después de los excesos en la fiesta.
Vitaminas para los Músculos
Si deseas mejorar la salud y calidad de tus músculos lo mejor es que comiences a consumir las fuentes de vitaminas D y C junto con el calcio y el potasio, pues tus músculos se recuperaran de manera inmediata al hacer ejercicios o actividades físicas demandantes y se obtiene una ganancia en la masa muscular, al mismo tiempo que los huesos se ven fortalecidos.
Vitaminas para la anemia
En los casos de anemia es recomendable consumir vitamina C que ayuda a absorber el hierro, la vitamina B12 que favorece la formación de glóbulos rojos, así como la vitamina B6 que mantiene el metabolismo de los glóbulos rojos y fortalece el sistema inmunitario, mientras que la vitamina E le devuelve la salud al sistema circulatorio y el corazón.
Vitaminas para la Ansiedad
En los tratamientos para la ansiedad, se recomiendan el grupo de vitaminas B que se especifica con el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, también se pueden combinar con las vitaminas C y D que también se puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Vitaminas que te pueden interesar:
Otras vitaminas que quizá te interese conocer:
- Mejores Vitaminas para las Uñas
- Mejores Vitaminas para Estudiar
- Mejores Vitaminas para Embarazadas
- Mejores Vitaminas para el Cabello
- Mejores Vitaminas para Engordar
- Mejores Vitaminas para la Cara
- Mejores Vitaminas para los Huesos
- Mejores Vitaminas para las Pestañas
- Mejores Vitaminas para la Resaca
- Mejores Vitaminas para los Músculos
- Mejores Vitaminas para la Anemia
- Mejores Vitaminas para la Ansiedad
Vitamina A
Generalmente esta es la vitamina que recomiendan para fortalecer el sistema inmune y mejorar las condiciones de la vista, pero la verdad es que posee muchos más beneficios por eso es buena idea que conozcas más acerca de ella.
¿Qué es la vitamina A?
Desde el punto de vista químico consiste en un grupo de compuestos orgánicos insaturados conocidos como retinol y derivados, retinal y ácido retinoico, además también los carotenoides que son precursores de la vitamina A conocidos también como pro-vitamina A.
¿Qué supone tener déficit de vitamina A?
El déficit de esta vitamina en el cuerpo se puede manifestar a través de diferentes síntomas, por lo general las personas tienen falta de visión sobre todo en las noches, son propensas a contraer infecciones y hasta generación de ulceraciones en la piel. Por eso debes prestar atención a esos episodios.
¿Qué alimentos tienen vitamina A?
Lo bueno de esta vitamina es que se encuentra en muchos de los alimentos que comemos a diario, así que no dejes de consumir los siguientes:
- Zanahoria
- Espinaca
- Tomate
- Hígado de res o cerdo
- Mantequilla
- Nata
- Queso curado
- Lechuga repollada
- Batata
- Mangos
¿Para qué sirve la vitamina A?
Es una vitamina esencial para mantener el desarrollo óptimo de los huesos, dientes, mucosas, tejidos blandos, mucosas y piel, por ello su deficiencia impacta directamente en la salud visual o irritaciones en la piel.
Vitamina A para la piel
Es muy importante gracias a que su alto contenido en retinoides previene el envejecimiento de la piel, ayuda a darle firmeza, mantiene su pigmentación y detiene la aparición de acné.
Vitamina A para el pelo
En el caso del pelo esta vitamina favorece la producción de sebo y el cabello se encuentra más brillante, además también lo hace más fuerte y evita su caída o quiebre de manera constante.
Vitamina A para la cara
Es ideal para el cuidado de la cara ya que el ácido retinoico posee propiedades antiarrugas y reafirmantes, combate el problema del acné y la piel no sufre de problemas de pigmentación, por eso no aparecen manchas en ella.
Vitamina A para la vista
Es ideal para mantener la salud visual ya que ayuda a la formación de la retina y mantener la salud de las mucosas, por eso si tienes deficiencia de esta vitamina vas a tener problemas de visión severos.
Cómo tomar vitamina A
Actualmente hay varias formas en las que puedes consumir la vitamina A, además de los alimentos pues vas a poder encontrar cápsulas, comprimidos, cremas y hasta ampollas. Por eso debes tener cuidado a la hora de su consumo ya que cada forma tiene sus propias dosis e indicaciones.
Vitamina A en pastillas
En cuanto a los suplementos que contienen esta vitamina generalmente basta con tomarse una capsula al día, de manera que se pueda complementar la ingesta de la vitamina sin complicaciones.
Vitamina A en crema
Normalmente las cremas para recuperar las condiciones de la piel o antiarrugas contienen esta vitamina incluida, ya que contribuye con la recuperación de los tejidos y la eliminación de manchas. También contribuye con la producción de colágeno y por eso se debe aplicar en las zonas que necesiten recuperación, de todas maneras cada crema tendrá sus propias indicaciones por eso no puedes dejar de revisarlas.
Vitamina A en ampollas
También son ampollas que generalmente se emplean en tratamientos de belleza por eso se aplican directamente en la zona afectada de acuerdo a las indicaciones del especialista.
Vitamina B
El conjunto de vitaminas B forman parte esencial del desarrollo del cuerpo ya que intervienen en muchos procesos esenciales como la formación de glóbulos rojos, aprovechamiento de la energía de los alimentos, funcionamiento del sistema nervioso, entre otros, por eso es bueno que mantengas un consumo adecuado.
¿Qué es la vitamina B?
Realmente es un conjunto de vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B12, acido fólico) que aportan cada una la cantidad necesaria de energía para las transformaciones que resultan esenciales en el cuerpo. Lo mejor es que se pueden conseguir en las proteínas que consumimos a diario como pollo, pescado, carne, huevos y en hojas verdes, frijoles, entre otros.
¿Qué supone la falta de vitamina B?
Una falta de esta vitamina en el cuerpo puede manifestarse a través de dolores musculares, depresión, mala memoria, cansancio, anemia megaloblástica, entre otros síntomas.
Alimentos con Vitamina B
Si deseas consumir los alimentos que contienen mayor cantidad de esta vitamina debes buscar las proteínas y alimentos de hojas verdes, de todas maneras te vamos a mencionar los más importantes:
- Sardina
- Yema de huevo
- Legumbres
- Hígado
- Frutos secos
- Levadura nutricional
- Salmón
- Pollo
- Leche
- Ternera
Vitaminas del Grupo B
Es importante que sepas que hay varios tipos de vitamina B y que cada una cumple una función especifica, por eso debes tener claro cuál es su aporte en el organismo. Se conocen como B1 o Tiamina, B2 o Riboflavina, B3 o Niacina, B5 o ácido pantoténico, B6, B7 o biotina, B12 y B9 o Ácido fólico.
Vitamina B12
Es una vitamina que se puede disolver fácilmente en agua (hidrosoluble) y es ideal para el metabolismo de proteínas, también contribuye con la formación de los glóbulos rojos en la sangre y mantiene el funcionamiento óptimo del sistema nervioso central.
Vitamina B6
Se conoce también como piridoxina y es la encargada de generar anticuerpos necesarios para combatir las enfermedades. También produce hemoglobina y ayuda a descomponer las proteínas que se consumen, además de mantener el nivel óptimo de glucosa en la sangre.
Vitamina B5
La vitamina W o ácido pantoténico es un componente de la coenzima A (CoA), la cual resulta esencial para llevar a cabo las reacciones químicas que generan la energía a partir de los alimentos. Participa en la síntesis de las grasas esenciales y neurotransmisores, ayudando a recuperar energía y los tejidos dañados en el cuerpo.
Vitamina B4
La verdad la adenina es una de las cinco bases nitrogenadas que conforman los ácidos nucleicos: ADN y ARN, la cual se representa en el código genético con la letra A. Antes se consideraba vitamina pero ya no es así, ya que no cumple con las funciones típicas de una vitamina. Sin embargo, debes saber que contribuye a la formación de ciertos glóbulos blancos.
Vitamina B3
La niacina, ácido nicotínico o vitamina PP, contribuyen con la eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo, favorecen la producción de hormonas esteroideas obtenidas en la glándula suprarrenal y las hormonas que se relacionan con el estrés.
Vitamina B8
También conocida como biotina, vitamina B7 o vitamina H, participa directamente en el metabolismo de los carbohidratos para obtener a partir de ellos energía, y en el de las proteínas y grasas. Ayuda a mantener la salud de la piel y cabello.
Vitamina B9 o Ácido Fólico
El ácido fólico y el folato se refieren a este tipo de vitamina B, estos contribuyen al crecimiento de los tejidos, participan en la descomposición y creación de nuevas proteínas, formación de glóbulos rojos, producción de ADN, entre otras funciones importantes.
¿Para qué sirve la vitamina B?
La función principal de este tipo de vitaminas es facilitar la transformación de los alimentos en energía, además contribuyen a la generación de glóbulos rojos y anticuerpos tan importantes para combatir enfermedades, por eso es buena idea consumirlas a través de alimentos y suplementos de buena concentración.
Mantienen la salud del cerebro
Son súper importantes para el funcionamiento del cerebro ya que garantizan las funciones cognitivas, la transmisión de impulsos nerviosos, aprovechan la energía que proporciona la glucosa de los alimentos, mejoran la producción y funcionamiento de los neurotransmisores, entre otras funciones esenciales.
Favorecen la salud del corazón
Mantienen los niveles adecuados de homocisteína, disminuyen la presencia de la grasa en la sangre por lo que estabilizan los niveles de colesterol y reducen el riesgo de presentar endurecimiento de las arterias evitando los infartos.
Evitan el estrés
Contribuyen a la formación de las hormonas suprarrenales, lo cual pueden favorecer los procesos terapéuticos contra el estrés sobre todo la B6. También generan energía y mejoran la función de los neurotransmisores, mejorando el estado de ánimo de las personas.
Mejoran la salud de la vista
La cantidad apropiada de vitamina B2 ayuda a combatir la aparición de cataratas y mejora la salud visual de las personas, también ayudan a eliminar las hinchazones del cerebro y presión ocular, así que es bueno consumir una cantidad adecuada de esta vitamina.
Cómo tomar vitamina B
La verdad es que hay varias maneras de consumir este tipo de vitaminas, generalmente se incluyen en complementos alimenticios en capsulas o pastillas, pero también se pueden conseguir en inyecciones que incluyen el complejo completo de las vitaminas B y que normalmente se usan cuando se requiere una dosis inmediata de alguna de estas vitaminas para ser absorbidas rápidamente.
Complejos de Vitaminas B
Resultan ideales cuando se tiene un déficit elevado de este tipo de vitaminas y se pueden consumir a través de suplementos diariamente o a través de inyecciones cada cierto tiempo, todo va a depender de los requerimientos que tenga la persona. Normalmente te los recomendaran cuando tengas dolores corporales fuertes, cansancio y algún otro síntoma característico.
Vitamina B en pastillas
Se consiguen en casi cualquier tienda de productos naturales y contienen una gran variedad de vitaminas de este grupo, son muy fáciles de tomar y generalmente con una pastilla al día basta para consumir la dosis recomendada.
Inyecciones de Vitamina B
Generalmente son recomendadas por los especialistas y se utilizan cuando la persona tiene una deficiencia en todas las vitaminas de este grupo, lo cual requiere de dosis especiales para recuperar la condición de salud lo más pronto posible. Generalmente las dosis son establecidas por los médicos en función de lo que la persona necesita.
Vitamina C
Desde siempre esta ha sido una de las vitaminas que nos han recomendado para mantener la salud del cuerpo, pues de acuerdo a sus propiedades puede ayudar a sanar muchas zonas del cuerpo y evitar la producción de radicales libres. Por eso si te la han recomendado es mejor que conozcas un poco más acerca de ella.
¿Qué es la vitamina C?
Esta vitamina se conoce también como ácido ascórbico, es soluble en agua y es fundamental para el desarrollo de las personas. Uno de sus principales beneficios es que es antioxidante y contribuye con la regeneración celular, fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otras cosas.
¿Qué supone tener déficit de vitamina C?
La falta de esta vitamina en el cuerpo puede determinarse gracias a diferentes síntomas que se pueden presentar en las personas, pues participa en muchas funciones esenciales. Por eso si estas teniendo problemas para cicatrizar, deficiencia de hierro en sangre, sangramiento de las encías, cabello seco, gingivitis u sangrados ocasionales por la nariz, es posible que necesites consumir más vitamina C.
¿Qué alimentos tienen vitamina C?
Muchos alimentos la contienen por eso si llevas una dieta balanceada seguramente la consumes a diario o por lo menos con frecuencia, por eso es bueno que los tengas en cuenta:
- Melón
- Piña
- Kiwi
- Mango
- Papaya
- Fresas, arándanos, frambuesas y moras
- Sandía
- Brócoli y coliflor
- Tomates
- Pimientos rojos o verdes
¿Para qué sirve la vitamina C?
La vitamina C forma parte esencial en la producción de una proteína presente en la piel, ligamentos, tendones y vasos sanguíneos. Por eso ayuda también a reparar los tejidos dañados, reparar los cartílagos, huesos, dientes y favorece la absorción del hierro.
Repara los tejidos dañados
Esto es posible gracias a que participa en la síntesis de proteínas en la piel y la formación de tejido cicatricial, por eso es recomendable su consumo.
Evita la aparición de los radicales libres
Gracias a su gran poder antioxidante el contenido óptimo de esta vitamina en el cuerpo combate la aparición de los radicales libres en el cuerpo.
Mantiene los niveles óptimos de la hemoglobina
Esto es gracias a que contribuye con la absorción del hierro en la sangre y además favorece la producción de los glóbulos rojos.
Fortalece el sistema inmune
Gracias a que fortalece el sistema inmunológico las personas pueden responder con mayor fuerza ante cualquier resfriado o virus común.
Cómo tomar vitamina C
En la actualidad hay varias formas de aprovechar de los beneficios que proporciona esta vitamina pues las compañías han intentado cubrir las necesidades de todos los usuarios, por eso vas a encontrar pastillas, cremas, serum y ampollas que la contengan.
Vitamina C en pastillas
Es una forma práctica de tomar, a veces viene incluida en complejos multivitamínicos y solo debes fijarte en la concentración para saber si la consumes en la dosis correcta.
Vitamina C en crema
Normalmente se incluye en algunas cremas de belleza que tienen acción rejuvenecedora y otras propiedades, ya que esta contribuye a la eliminación de manchas e iluminación de la piel, es muy sencilla de aplicar y las puedes conseguir en muchas tiendas reconocidas.
Vitamina C en ampollas
Estas ampollas son de uso tópico, normalmente se colocan en la piel limpia antes de colocar cualquier producto y no se debe colocar alrededor de los ojos, por eso debes tener muy claro cómo se usa y las instrucciones de cada formulación.
Sérum de Vitamina C
Esta es una forma muy sencilla de aplicar la vitamina en el cuerpo ya que se absorbe rápidamente y casi siempre viene combinada con otras vitaminas, lo mejor es que lo apliques dos veces al día o por las noches antes de dormir.
Vitamina D
Desde siempre nos han dicho que la vitamina D es importante para el organismo, esto es porque resulta esencial para el fortalecimiento de los huesos ya que facilita la absorción del calcio, además de que los músculos la requieren para tener un mejor funcionamiento, por eso si tienes un déficit de la misma tienes que aprender a identificarlo y saber cómo reponerla en el organismo.
¿Qué es la vitamina D?
En realidad cuando se hace referencia a esta vitamina normalmente se trata de la vitamina D3 y la vitamina D2, que se producen en el cuerpo y las plantas respectivamente. Es súper importante para mantener la salud de los huesos y dientes, del sistema inmunológico, páncreas, la piel, entre otras zonas del cuerpo.
¿Qué supone tener déficit de vitamina D?
La deficiencia de esta vitamina en el cuerpo puede causarte problemas a nivel de los huesos ya que pierden su densidad, por eso las personas que carecen de ella pueden sufrir de osteoporosis, artrosis o cualquier otra enfermedad ósea. Así mismo en los niños se puede presentar raquitismo y mala salud dental, debilidad muscular, entre otros padecimientos, por eso es importante que permanezcas atento a esto.
¿Qué alimentos tienen vitamina D?
Como en muchos casos las vitaminas se pueden consumir a través de los alimentos, por eso debes conocer cuáles son los que debes consumir.
- Pescados grasos
- Champiñones
- Carnes
- Aceites de hígado de pescado
- Leche
- Mantequilla
- Huevos
- Yogurt
- Germen de trigo
- Palta
¿Para qué sirve la vitamina D?
Una de sus principales funciones es facilitar la absorción del calcio en el cuerpo, también regula los niveles de calcio y fósforo en la sangre, además de que es esencial para promover la absorción del fosforo y calcio que contienen los alimentos.
Vitamina D para el cansancio
Esta es una de las vitaminas que necesitas consumir si has notado que sufres de cansancio o dolor muscular y de huesos, pues te ayudará a fijar mejor el calcio de los alimentos y recuperarte más rápidamente de cualquier actividad física. Lo mejor de todo es que evitarás que se pierda la densidad ósea y mantendrás tu resistencia.
Vitamina D para el pelo
La verdad es que esta vitamina también interviene en la salud del cabello pues estimula los folículos pilosos y hace que el cabello crezca más fuerte y rápido, pues interviene directamente en las etapas de crecimiento del mismo, por ello un buen nivel de vitamina D puede alargar su ciclo de vida y retrasar su caída.
Vitamina D para la piel
Es ideal para la piel ya que evita su envejecimiento prematuro ya que la mantiene nutrida y saludable, permitiendo la absorción adecuada de calcio y fosforo en el cuerpo. También algunos estudios la han relacionado con la prevención del cáncer de piel, por eso muchas personas la han incorporado a su dieta de manera directa a través de suplementos.
Cómo tomar vitamina D
Además de los alimentos se puede consumir esta vitamina a través de suplementos que la contengan, vas a poder escoger el que más te guste bien sea pastillas, liquido, ampollas, entre otros.
Vitamina D en pastillas
Es una de las formas más fáciles de tomar y todo va a depender de como la consigas, generalmente se encuentran en cápsulas y se pueden consumir una o dos veces al día, de acuerdo a su concentración y dosis recomendada.
Vitamina D líquida
Generalmente se presenta en envases a partir de 50 ml y se consume por gotas, es posible consumirla tanto por adultos como por niños pues es muy fácil de usar y controlar. Por supuesto debes seguir las indicaciones para cada caso, de acuerdo a la dosis estipulada.
Vitamina D en ampollas
Las ampollas generalmente son de uso tópico y se pueden mezclar con cremas o tratamientos para la piel, dependiendo de tus requerimientos las vas a poder usar 1 o varias veces al día.
Vitamina E
Esta es una de las más importantes para el cuerpo ya que su propiedad antioxidante ayuda a regular diferentes funciones esenciales. Es un nutriente que ayuda a proteger las células de los radicales libres y fortalecer el sistema inmune por eso es necesario que conozcas más acerca de sus beneficios.
¿Qué es la vitamina E?
Es un nutriente liposoluble esencial para el cuerpo y que se encuentra en muchos alimentos que consumimos con frecuencia, resulta ideal para mantener la salud del sistema digestivo, nervioso y muscular. Además de que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
¿Qué supone tener déficit de vitamina E?
En vista de que resulta esencial para mantener la salud de muchas zonas del cuerpo, una deficiencia de esta vitamina puede provocar diferentes síntomas como debilidad muscular, perdida de sensibilidad en los brazos o piernas, problemas en la vista, sistema inmunológico débil, desarrollo de enfermedades a las que las personas puedan tener tendencia las personas.
¿Qué alimentos tienen vitamina E?
Muchos alimentos contienen vitamina E, por eso es importante que los conozcas para que además de los suplementos puedas ingerirla a través de los alimentos.
- Espinacas
- Brócoli
- Aceites vegetales
- Margarina
- Nueces
- Semillas
- Cereales fortificados
- Palta
- Papaya
- Yema de huevo
¿Para qué sirve la vitamina E?
Una de las principales propiedades que posee es que es un fuerte antioxidante ayuda con la protección de las células contra los radicales libres y mantiene la salud de la piel. Protege la piel de los rayos ultravioletas, las emisiones contaminantes, contribuye con la absorción de calcio y fósforo en el organismo.
Vitamina E para la cara
Es ideal para crear una barrera protectora contra los rayos ultravioleta y los radicales libres, por eso previene el envejecimiento prematuro y ayuda a mantener nutrida la piel de la cara.
Vitamina E para el pelo
Es indispensable para mantener la salud del cabello gracias a que favorece la circulación en el cuero cabelludo y ayuda a que crezcan más sanos y resistentes, además de que lo mantiene brillante y fuerte.
Vitamina E para la piel
La protege contra los rayos del sol, ayuda a eliminar granos e imperfecciones, facilita su hidratación y la protege contra los radicales libres.
Cómo tomar vitamina E
Como todas las vitaminas normalmente se pueden consumir en suplementos o colocarse manera tópica, las capsulas se consiguen con mayor frecuencia. Sin embargo, también hay muchas cremas, aceites y ampollas que la contienen.
Vitamina E en cápsulas
Las capsulas generalmente son blandas y se pueden consumir generalmente una por día, pero algunas personas las añaden a su champú o cremas para absorberlas de manera directa.
Aceites de Vitamina E
Hay varios aceites que contienen vitamina E como es el caso del aceite de maíz, soja, girasol, entre otros. Muchas veces se incluyen en las dietas pero pueden resultar perjudiciales en exceso, sin embargo muchas personas lo que hacen es usarlo de manera tópica para el cabello o piel dependiendo de lo que deseen tratar, por eso debes investigar bien que es lo que necesitas.
Cremas con vitamina E
Generalmente las cremas antiedad o para las manchas contienen vitamina E, generalmente se dejan actuar durante la noche y disminuye los riesgos de envejecer rápidamente al mismo tiempo que mantiene protegida la piel contra los rayos solares.
Vitamina K
Si nunca habías escuchado hablar acerca de esta vitamina lo mejor es que comiences a comprender de que se trata, ya que participa en muchos procesos del cuerpo el más interesante es el de la coagulación de la sangre, por eso en muchos casos su deficiencia puede resultar muy perjudicial.
¿Qué es la vitamina K?
Esta es una de las vitaminas que ayudan al cuerpo a fabricar los tejidos y los huesos de manera apropiada a través de la síntesis de proteínas, las cuales también contribuyen con la coagulación la sangre.
¿Qué supone tener déficit de vitamina K?
El principal efecto que se puede notar ante una deficiencia de esta vitamina es un sangrado excesivo, esto debido a que no ocurre de manera correcta la coagulación de la sangre, también pueden presentarse menstruaciones muy abundantes más de lo normal y moretones en el cuerpo sin motivos.
Alimentos con vitamina K
Generalmente la vitamina K se puede encontrar en las hortalizas o verduras, por eso debes incrementar la ingesta de las que te mencionamos a continuación:
- Espinaca
- Lechuga romana y de hoja verde
- Acelga
- Perejil
- Col
- Coliflor
- Brócoli
- Pescado
- Hígado
- Huevos
Beneficios de tomar vitamina K
1 párrafos hablando de los beneficios que aporta tener unos niveles correctos de esta vitamina en nuestro cuerpo y tomar suplementos para mejorar ese nivel.
Ayuda a mantener los niveles de presión arterial
Estudios científicos han demostrado que niveles óptimos de esta vitamina en el cuerpo ayuda a disminuir la presión arterial, por lo que podría evitar ataques al corazón.
Puede ayudar a disminuir el riesgo de tener cataratas
De acuerdo a un nuevo estudio médico se logró relacionar la disminución de los casos de cataratas en al menos el 30%, ya que estas personas mantenían una dieta rica en vitamina K, por eso se llegó a la conclusión que su consumo es importante.
Mantiene la salud de los huesos
Ayuda a fortalecer la estructura de los huesos, por eso es súper importante en la etapa de crecimiento de los niños.
Cómo tomar vitamina K
Además de los alimentos, esta vitamina se puede consumir a partir de suplementos en forma de pastillas pero también se puede encontrar en cremas y ampollas, por eso debes prestar atención a su presentación de manera que compres la más adecuada para tus requerimientos.
Vitamina K en pastillas
Esta es la forma en la que comúnmente se ingiere y se hace de acuerdo a las dosis establecidas por los especialistas, se consiguen en la mayoría de tiendas que distribuyen productos naturales y cada una tiene la concentración indicada de acuerdo al caso.
Vitamina K en ampollas
Se aplican generalmente sobre alguna zona del cuerpo o se pueden mezclar en cremas de uso tópico, siempre debes asegurarte de hacerlo de manera correcta por eso debes consultar con el especialista en el tema.
Vitamina K en crema
Muchas de las cremas que se utilizan en los tratamientos de belleza contienen vitamina K pues contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y favorecen los procesos de regeneración celular, así que solo te queda comenzar a usarlas para mejorar la condición de tu piel.
¿Qué es la vitamina K2 y para qué sirve?
La menaquinona o vitamina K2 se obtiene por la transformación de la K1 gracias al efecto de bacteroides y bifidobacterias intestinales, su acción principal es activar todas las proteínas que se encargan de mantener el calcio en los huesos sin afectar a las arterias. En este sentido puede ayudar a prevenir la osteoporosis, artrosis, arterioesclerosis y ataques al corazón.